Reseña histórica



Surgido como respuesta, desde el Decanato, a la necesidad de contar con Laicos bien formados para asumir el reto de la puesta en práctica del “Nuevo y Vigoroso proyecto evangelizador centrado en la misión” emanado del II Sínodo Arquidiocesano (y que ha ido tomando forma concreta en el proceso post-sinodal de ya más de veinte años), se ha constituido el Centro de Formación de Agentes Laicos para Acciones Específicas del cuarto Decanato de la III Vicaría Episcopal .

____________________________________________________________
                                                               ANTECEDENTES HISTORICOS

ETAPA DE FUNDACION

El CeFALAE del 4º Decanato de la III Vicaría Episcopal se formó en el año de 1997 a cargo del Pbro. Raúl Socorro y Padilla quien integró un equipo itinerante que ofrecía a las parroquias del Decanato cursos de formación, empezando por el curso sobre el II Sínodo Diocesano, el Kerigma e introducción a la Biblia entre otros.
_______________________________________________________

ETAPA DE CONTINUIDAD

Debido a los cambios ocurridos dentro de la III Vicaría, no sólo de Sacerdotes, sino también por el reajuste territorial que sufrieron sus decanatos, éste primer equipo fue desintegrado, asumiendo la responsabilidad de conducir el CeFALAE el Pbro. Jesús Lujano Mora quien, contando con el apoyo de algunos de los sacerdotes del Decanato, continuó el proyecto de formación para Laicos teniendo como sede las instalaciones de la Parroquia de San Martín de Pórres.


Nuevamente, ocurrieron cambios de sacerdotes dentro de la Vicaría afectando al director del CeFALAE, en turno.
En reunión del Presbiterio del Decanato se decidió elegir a un Laico como el responsable de la dirección del CeFALAE. Asumió el cargo la T. Social Maricela Cornejo Jiménez, integrante del Equipo Misionero del Decanato, quien contó con el apoyo del Pbro. Ricardo Rodríguez Melesio, párroco de San Martín de Porres en turno, del Evangelizador de Tiempo Completo Ernesto Sánchez Cedeño y del Ing. J. Gilberto Bautista Polanco para la impartición de los cursos los días jueves de 19:00 a 21:00 hrs.
Un grupo de 20 laicos del decanato concluyó la formación de 3 años que abarcó esta etapa. 
Generación 2002-2005

__________________________________________________________________________________
ETAPA DE IMPULSO (2005-2008)

Para el año 2005 se quiso impulsar el proyecto del CeFALAE logrando el compromiso de los presbíteros del Decanato, quienes eligieron al Pbro. Enrique Martínez Gamboa como nuevo director.
El director, junto con algunos laicos, se dieron a la tarea de reestructurar el CeFALAE. El trabajo se delineó en los siguientes términos:

 
 
a) Ofrecer una formación básica que comprendiera 3 años de duración
b) Dirigida a los agentes de pastoral de las Parroquias y Rectorías del Decanato
c) Los candidatos contarían con el aval y apoyo de sus respectivos párrocos y/o rectores
d) Las materias que se ofrecerían tendrían como base las propuestas por la Arquidiócesis
e) Se propuso el cambio de día para llevar a cabo las clases por los sábados en la mañana
f) Se cubrirían 4 materias por día, con sesiones de 1 hora
g) Se elaboraría un calendario escolar que abarcara 20 horas de clases por cada materia
h) Se impartirían las materias en periodos semestrales
i) Se incorporaría al plan de estudios la materia de Formación Humana
j) Se integraría un equipo docente formado principalmente por sacerdotes del Decanato
k) La organización del CeFALAE estaría integrada por el director a la cabeza, un coordinador administrativo, un ecónomo y los facilitadotes académicos.
l) Se realizaría la promoción aprovechando el Congreso Eucarístico del Decanato
m) Se abriría un periodo de inscripciones con dos sedes: San Felipe de Jesús y San Martín de Pórres
n) Se tendría un costo por inscripción de 30 pesos y una cooperación mensual por colegiatura de 25 pesos.
 
 
                       
Tríptico de promoción
________________________________________________________
CICLO ESCOLAR 2005-2006

Los resultados de la campaña se vieron reflejados en la abultada inscripción: 140 personas con los cuáles se formaron 4 grupos, uno de ellos, integrado por jóvenes de entre 14 a 21 años.
El grupo en general, resultó heterogéneo: niveles escolares desde primaria hasta licenciatura, edades desde 14 hasta 76 años, la mayoría, involucrados en la pastoral de sus comunidades.
El cuerpo de profesores estuvo compuesto por 5 sacerdotes y 2 laicos.
La nueva sede del CeFALAE se propuso en el Colegio de los Padres Mercedarios, Colegio Eduardo Jenner en la Parroquia de San Felipe de Jesús.

Se impartieron las materias de: Formación Humana I y II, Sagradas Escrituras I y II, Cristología I, Eclesiología I, Sacramentos de Iniciación Cristiana, Religiosidad Popular y María.

  


Se vio la necesidad de complementar el programa de formación con algunos talleres como:
- Taller de Relaciones Humanas, impartido por la Psicóloga Ma. Del Carmen Ramos M.
- Taller de Medios de Comunicación, impartido por el Pbro. Miguel Ángel Palacio D.

 
 
                                                                                      

Al final del año se redujo el número de alumnos a 80 personas.
A la par, se dio el último semestre de formación al grupo que inició en la etapa anterior, en la Parroquia de San Martín de Pórres. Algunos de ellos se integraron al nuevo proceso de formación. A los demás, no se les pudo ofrecer un campo de acción específico.
___________________________________________________________
CICLO ESCOLAR 2006-2007

Para este ciclo escolar se integraron dos nuevos grupos: uno para el primer semestre escolar septiembre-mayo y el otro en el segundo semestre escolar junio-diciembre. Ambos grupos iniciaron con 30 personas

Los alumnos del ciclo escolar anterior se vieron reducidos a 60 personas con los que finalmente se integraron 2 grupos.

La promoción del CeFALAE para el segundo semestre de éste ciclo estuvo a cargo de los mismos alumnos. Para ello se solicitó al Pbro. Miguel Angel Palacio D., especialista en medios de comunicación para la evangelización, diera un taller de recursos gráficos para hacer la promoción. El taller se impartió en dos sábados en su capilla de Ntra Sra. De Guadalupe en la colonia Guadalupe Proletaria.

Los alumnos se organizaron en equipos para realizar su material de promoción y programar el visiteo en las 14 comunidades del Decanato. El resultado de ésta actividad, más que impactar en el número de laicos reclutados, sirvió como práctica y formación para los alumnos.



Los talleres impartidos en este ciclo escolar, fueron los siguientes:
- Relaciones Humanas, impartido por la Psicóloga Ma. Del Carmen Ramos M.
- Pastoral Penitenciaria, impartido por la Comisión Arquidiocesana de Pastoral Penitenciaria
- Proyecto Misionero de la Arquidiócesis de México, primera parte, impartido por el Equipo Misionero del IV Decanato.
- Medios de Comunicación para la Promoción del CeFALAE , impartido por el Pbro. Miguel Angel Palacio D.
- Recursos para el estudio y aprendizaje, impartido por el Lic. Fernando Barrios Zaragoza
- Primera Jornada de Contemplación, impartido por el matrimonio de Carmen y Juan José Reveles.

El equipo de facilitadores fué constituído para éste periodo por 8 sacerdotes, 1 religiosa y 3 laicos.

Las materias impartidas para este ciclo: Sacramentos de Iniciación Cristiana, Sagradas Escrituras I, II y III, Cristología I y II, Formación Humana I y II, Eclesiología I y II, Planeación y Organización Pastoral I y II, Doctrina Social de la Iglesia, Espiritualidad Cristiana y Liturgia.

Se concluye la necesidad de una etapa introductoria o de propedéutico para los que ingresen en los periodos futuros.

Se concluyó el año con una Eucaristía y una convivencia organizadas por los cuatro grupos de alumnos.
____________________________________________________________
CICLO ESCOLAR 2008
El primer semestre de este ciclo escolar se programó de enero a junio.
Se conformaron 4 grupos de la siguiente manera:
* 1 grupo para el segundo semestre con 15 alumnos
* 1 grupo para el tercer semestre con 15 alumnos
* 2 grupos para el quinto semestre formado por 25 alumnos cada uno
Total de alumnos que iniciaron el semestre = 80

El equipo docente se constituyó con la participación de 7 sacerdotes, 1 religiosa y 3 laicos
Las materias impartidas: Religiosidad popular y María, Antropología Teológica, Sagradas Escrituras II y III, Cristología II, Eclesiología II, Moral Cristiana, Pastoral Catequética, Formación Humana II, Planeación y Organización Pastoral I, Animación, coordinación y liderazgo Pastoral I.

Se continuó con el proceso de formación espiritual organizando una Segunda Jornada de Contemplación y semanalmente, el laboratorio de oración para dos grupos: uno los días sábados y otro los miércoles. Se mantuvieron constantes en los laboratorios de oración unas 35 personas.



A lo largo del semestre nos enfrentamos con algunas dificultades como la enfermedad de algunos facilitadotes y el cambio de Parroquia de dos sacerdotes.

La promoción para la conformación de un nuevo grupo para el primer semestre se llevó a cabo mediante visitas a las Parroquias y Rectorías, con la finalidad de llegar a los integrantes de los diferentes grupos, movimientos y asociaciones de éstas.

Antes de iniciar la formación básica para las personas interesadas, se propuso la impartición de un Curso Propedéutico durante ocho sábados de 4 horas cada uno (mayo y junio). El curso se integró con las siguientes asignaturas:
* Métodos de estudio
* Introducción a las Sagradas Escrituras
* Introducción a la Doctrina Cristiana
* Taller de Relaciones Humanas
Se tuvo una participación de 30 personas en el curso propedéutico y la participación de 2 nuevos facilitadotes laicos.

Promoción con los grupos y movimientos Parroquiales
El segundo semestre de 2008 se planeó de la siguiente manera:
Materias:
Primer semestre Sagradas Escrituras I (Antiguo Testamento)
Sacramentos de Iniciación Cristiana
Antropologia Teológica
Formación Humana I
Tercer semestre Sagradas Escrituras III (Evangelios Sinópticos y Magistério Eclesial)
Antropologia Teológica
Eclesiología I
Planeación y Organización Pastoral I

Cuarto semestre Religiosidad Popular y María
Liturgia
Espiritualidad Cristiana
Planeación y Organización Pastoral II

Sexto Semestre Pastoral Misionera
Pastoral Familiar
Vida del Espíritu y discernimiento
Animación, coordinación y liderazgo pastoral II

El cuerpo de facilitadores para el segundo semestre del año escolar estuvo constituido por:
4 sacerdotes
1 religiosa
5 laicos

Se reforzó la segunda jornada de contemplación .

Se organizó por parte de los alumnos del sexto semestre una fiesta de graduación al final del semestre. Pudieron graduarse un número de 44 alumnos a quienes se les entregó un reconocimiento firmado por el director del CeFALAE, el Obispo de la III Vicaría y el P. Francisco Cerda responsable de los CeFALAE´s a nivel Arquidiocesano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario